Feria internacional aeronáutica y espacial - Colombia

F-air Colombia en

Formulario de 
contacto

Registro previo
de visitantes

Sobre la Feria


Lo que necesita saber para vivir al máximo la Feria


¿Por qué Colombia?

Colombia es sede de esta Feria por las siguientes razones:
 
  • América Latina y Colombia tienen un gran potencial de crecimiento en términos de tráfico aéreo internacional, a lo que se suma la expectativa de crecimiento de la flota de aviones. Esto incide en una mayor demanda de servicios de mantenimiento y reparación de aeronaves.
  • De acuerdo con Airbus, entre 2018 y 2038, América Latina necesitará 2.685 nuevos aviones de pasajeros y carga para satisfacer la creciente demanda de transporte y reemplazar la flota existente (1.375 aviones).
  • En tráfico aéreo se estima que en los próximos 20 años América Latina crecerá 4.3% en promedio, más que regiones como América del Norte (3%) y Europa (3.3%).
  • La demanda de nuevas aeronaves en América Latina se concentra en aviones pequeños o de un solo pasillo (89%) lo que favorece la implementación de operaciones de mantenimiento de tamaño menor a las que requieren aeronaves de gran tamaño y en donde Colombia podría ser un jugador de mayor importancia.
  • Se espera que en América Latina el valor de mercado de las actividades relacionadas llegue a USD 268 billones. Adicionalmente, la demanda de servicios requerirá una cantidad de 47.550 nuevos pilotos y de 64.160 nuevos técnicos.
  • Según la Aerocivil, el tráfico de pasajeros en los aeropuertos de Colombia fue de 75,5 millones en 2019, 9% más que en 2018. Por otro lado, entre 2016 y 2019, el transporte de carga por vía aérea superó el millón de toneladas anuales. El Aeropuerto El Dorado de Bogotá movilizó 710 mil toneladas en 2019.
  • Colombia tiene empresas con alto potencial para ser proveedoras de la industria aeronáutica internacional, certificadas con la norma AS 9100. Estas empresas son fabricantes de partes y piezas de vehículos y empresas de servicios aeronáuticos. 
  • El país también cuenta con 54 centros de instrucción aeronáutica con oferta de cursos de piloto privado y comercial, piloto de helicópteros, servicios a bordo, técnico de aviones, reparación de motores y cursos de sistemas eléctricos y electrónicos.
  • Colombia está usando nuevas tecnologías como drones, realidad aumentada e impresión 3D. Avianca ha comenzado a usar drones para realizar inspecciones en fuselaje lo que le ha permitido reducir el tiempo de operación. 
Fuente de información: 
investincolombia.com.co/es/sectores/manufacturas/aeronautica 

Contáctenos en las redes sociales:

Galería Multimedia

Suscríbase a nuestro newsletter

Apoya:

Organizan:

Operación Logística: